Planificación de la enseñanza – ESI
Horarios, calendarios y convocatorias
Curso 2024/2025
Curso 2023/2024
Estructura general del plan de estudios
El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Cádiz es un título con orientación profesional, con una duración de un curso académico y una carga de 60 créditos. Cada crédito equivale a 25 horas de trabajo del alumnado para la adquisición de los conocimientos, capacidades y destrezas. En esta equivalencia se incluyen las horas teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos dirigidos o prácticas, y las necesarias para la preparación y realización de las pruebas de evaluación. Con carácter general, la presencialidad en las diferentes actividades formativas se establece en 10 horas por crédito.
El Título se organiza siguiendo una estructura de módulos, materias y asignaturas distribuidos en dos semestres. La distribución de los diferentes módulos, materias y asignaturas se muestra en las tablas siguientes:
Módulo | Materia | Asignaturas vinculadas | Créditos | Curso | Organización Temporal | Carácter asignatura |
---|---|---|---|---|---|---|
Común 30 créditos (se cursarán las cuatro materias) |
Seguridad e Higiene en el Trabajo | Fundamentos de las técnicas de prevención de riesgos laborales | 5 | 1º | 1º Semestre | Obligatoria |
Seguridad en el trabajo | 5 | 1º | 1º Semestre | Obligatoria | ||
Higiene industrial | 5 | 1º | 1º Semestre | Obligatoria | ||
Fundamentos jurídicos de la prevención de riesgos laborales | Fundamentos jurídicos de la prevención de riesgos laborales | 5 | 1º | 1º Semestre | Obligatoria | |
Gestión de la prevención de riesgos laborales | Gestión de la prevención de riesgos laborales | 5 | 1º | 1º Semestre | Obligatoria | |
Trabajo y salud | Trabajo y salud | 5 | 1º | 1º Semestre | Obligatoria | |
Técnico 12 créditos (se cursarán dos asignaturas de cada una de las tres materias) |
Seguridad en el trabajo | Planes de emergencia y lugares de trabajo | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa |
Riesgo eléctrico | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Inspecciones de seguridad e investigación de accidentes | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Seguridad del trabajo marítimo-portuario | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Seguridad en la construcción | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Higiene industrial | Higiene analítica | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | |
Toma y pretratamiento de la muestra | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Toxicología laboral | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Ruido y vibraciones en el ambiente laboral | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Ergonomía y psicosociología aplicada | Técnicas de evaluación de riesgos psicosociales | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | |
Medidas preventivas de los riesgos psicosociales | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Técnicas de evaluación de riesgos ergonómicos | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Condiciones ambientales y diseño del puesto de trabajo | 2 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Aplicación 12 créditos (se cursarán dos asignaturas) |
Prácticas externas | Prácticas externas 1 | 6 | 1º | 2º Semestre | Optativa |
Prácticas externas 2 | 6 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Ampliación del trabajo fin de máster | Ampliación del trabajo fin de máster 1 | 6 | 1º | 2º Semestre | Optativa | |
Ampliación del trabajo fin de máster 2 | 6 | 1º | 2º Semestre | Optativa | ||
Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | 6 | 1º | 2º Semestre | TFM |
En el primer semestre se cursa el Módulo Común, de 30 créditos y con carácter obligatorio, y que desarrolla los contenidos correspondientes a la primera parte del programa de formación requerido por el Anexo VI del RD 39/1997. Este módulo se desarrolla en cuatro Materias, con un total de seis Asignaturas. Con este módulo se aborda, desde un enfoque multidisciplinar, el ámbito de conocimiento preventivo, desde los aspectos jurídicos y de gestión, pasando por la vigilancia de la salud, hasta la aplicación de las técnicas preventivas.
Durante el segundo semestre se imparte el Módulo Técnico de 12 créditos, que tiene carácter obligatorio y permite a los estudiantes profundizar en el conocimiento de las disciplinas preventivas. Se corresponde a la segunda parte del programa de formación requerido por el Anexo VI del RD 39/1997. Este módulo se desarrolla en tres Materias de carácter obligatorio, correspondientes a las tres disciplinas preventivas reguladas por el antedicho Real Decreto: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Cada una de estas Materias se desarrolla en Asignaturas de carácter optativo. El alumno deberá cursar dos Asignaturas Optativas de cada una de las tres Materias Obligatorias.
El Módulo de Aplicación se ha desarrollado en cuatro Asignaturas de carácter optativo de 6 créditos cada una, de las que el alumno deberá cursar dos cualesquiera.
Finalmente, el alumno debe superar el Trabajo Fin de Máster (TFM). Para ello, deberá defenderlo ante un tribunal compuesto de acuerdo con la normativa de la UCA.
Trabajo Fin de Máster (TFM)
El alumno elaborará individualmente, presentará y defenderá ante un tribunal universitario, un trabajo técnico dirigido, de aplicación y síntesis de los conocimientos adquiridos.
Para defender el TFM es requisito haber superado el resto de asignaturas del Máster.
Las Convocatorias de Evaluación de los TFM, la Composición de los Tribunales y las normas de presentación se ajustarán al Reglamento de Trabajos de Fin de Grado y Máster de la ESI. Toda la información se encuentra recogida en la web de la Escuela Superior de Ingeniería (https://esingenieria.uca.es/docencia/tfgm/).
Al principio del segundo cuatrimestre se desarrollarán las Jornadas de Orientación sobre el TFM en la fecha prevista en el calendario. Los estudiantes tendrán disponible la información sobre la propuesta, presentación y defensa del TFM en un apartado específico del Campus Virtual.
Coordinación docente horizontal y vertical
Coordinador de máster | José Enrique Díaz Vázquez |
Cada semestre se realiza una reunión de coordinación docente con los coordinadores de las asignaturas del título. En cada reunión se tratan los temas de interés para el título.